Fuerte varapalo económico para las arcas del PP regional por el batacazo electoral

El PP murciano no sólo ha perdido la mayoría absoluta en la Asamblea Regional y se quedará sin la alcaldía en varios ayuntamientos, sino que sus arcas se van a resentir considerablemente por el batacazo electoral del 24M. En las subvenciones que recibirá por sus resultados electorales en las autonómicas y las municipales, el PP perderá unos 313.500 euros (más de 52 millones de las antiguas pesetas) con respecto a lo ingresado en los anteriores comicios de 2011.
No obstante, el PP seguirá siendo el partido con más ayudas en la Región, seguido del PSOE (que aumentará la cantidad de las subvenciones por la ligera mejoría de sus resultados), de Ciudadanos y de Podemos. Izquierda Unida (Ganar la Región) se queda sin ayudas al no obtener ningún escaño en el Parlamento autonómico y se tendrá que contentar con lo que le corresponde por los concejales que ha logrado en varios municipios.
Según una orden de la consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma (del 1 de abril de 2005), cada partido político recibirá 11.223,36 euros por escaño obtenido en la Asamblea Regional (una de las asignaciones más bajas de todo el país) y 0,59 euros por cada voto por candidatura con al menos un diputado regional.
En 2011 las cantidades eran un poco más bajas y aun así el PP regional se embolsó unos 576.000 euros en subvenciones por los 382.871 votos y los 33 escaños obtenidos. En las autonómicas de 2015, los ‘populares’ han logrado 236.456 votos y 22 escaños, lo que les da derecho a algo más de 386.000 euros en ayudas, es decir, 190.000 euros menos que en los anteriores comicios.
El PSOE cobró en 2011 unos 207.000 euros, en virtud de sus 155.506 votos en las elecciones regionales y los 11 escaños en la Asamblea Regional. En 2015, los socialistas han sacado 151.504 votos y 13 diputados regionales, resultados que les reportarán algo más de 235.000 euros.
Podemos no existía en los comicios de 2011 y en las autonómicas de 2015 ha obtenido 83.133 votos y 6 escaños, lo que les permitirá embolsarse alrededor de 116.388 euros.
Ciudadanos tampoco concurrió en 2011 a las autonómicas, aunque sí a las municipales. En 2015, con 79.057 votos y 4 escaños en la Asamblea Regional, percibirá algo más de 91.000 euros.
La peor parte se la lleva IU, que pasa de los 35.000 euros recibidos en 2011 a quedarse sin subvención en las autonómicas al no obtener ningún escaño.
Según la citada orden de la consejería de Presidencia, con independencia de las ayudas por votos y escaños, “se subvencionarán los gastos electorales originados por el envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas electorales, o de propaganda y publicidad electoral, en la cantidad de 0,25 € por elector en cada una de las circunscripciones en que se haya presentado candidatura, siempre que ésta consiga, como mínimo, un escaño en la Asamblea Regional”.
Elecciones municipales
En las elecciones a la Asamblea Regionales la factura de las subvenciones a los partidos corre a cargo de la Comunidad Autónoma, pero en el caso de las municipales es el Gobierno de la nación el que paga la cuenta. En concreto, en las municipales cada concejal vale 270,90 euros y cada voto, siempre que se haya obtenido representación, 0,45 euros, tal y como se publicó en el BOE el pasado tres de abril. Las cantidades asignadas a cada formación no pueden superar, en ningún caso, el límite de gasto establecido en la misma normativa. A todo esto se le suma la ayuda por envío de propaganda electoral, que en 2015 ha sido de 0,22 euros por elector. Eso sí, para acceder a ellas es necesario presentarse y obtener representación en la mitad de los municipios de la provincia.
En las municipales de 2011, el PP murciano se embolsó unos 318.000 euros, pero en 2015, al descender hasta 318 concejales y 239.106 votos (367.698 en 2011), recibirá en ayudas alrededor de 194.000 euros, es decir, unos 124.000 euros menos que en los anteriores comicios.
El PSOE, que ha subido en 2015 hasta 259 concejales y 163.413 votos en las municipales, se embolsará más dinero que en 2011, alrededor de 143.000 euros en total.
El caso de Podemos es más complejo a la hora de calcular las ayudas, pues no se presentaba con su marca en las municipales, por lo que tendrá que repartirse las subvenciones con las formaciones con las que concurrió en las elecciones.
Ciudadanos ha logrado 64 concejales y 76.352 votos, lo que le permitirá ingresar casi 52.000 euros por las ayudas en las elecciones municipales.
Ganar (IU en coalición con otras formaciones) ha sacado 57 ediles y 54.830 votos en las candidaturas municipales, lo que le daría un máximo de 40.000 euros en subvenciones, cantidad que realmente será inferior al no obtener ningún concejal en varios municipios.
El PP recibirá en total, sumando las subvenciones autonómicas y las municipales, unos 580.000 euros (313.500 euros menos que en 2011), mientras que el PSOE se embolsará en total alrededor de 378.175 euros y Ciudadanos ingresará unos 143.000 euros.