Rajoy rechaza hacer cambios en el Gobierno y en el PP pese al batacazo
Clik here to view.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, compareció ayer ante los medios al término del Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebró en Génova y dejó claro que no va a haber no ya una revolución, ni siquiera pequeños retoques, en su estrategia política. "No tengo intención de hacer ningún cambio ni en el Gobierno ni en el partido", indicó Rajoy, que a la pregunta de si se considera el mejor candidato del PP para las próximas elecciones, contestó: "Creo que sí".
Sobre los acuerdos a los que tendrá que llegar su partido para gobernar, o para dejar gobernar, en diferentes comunidades o municipios de toda España, Rajoy pintó sus líneas rojas. "La estabilidad política es un valor. Ofreceremos pactos transparentes y estables. Siempre vamos a defender la primacía de la lista más votada", argumentó. Al ser cuestionado sobre la situación en Andalucía, respondió: "Nuestro candidato, Juan Manuel Moreno, ha entregado una serie de propuestas, pero quien quiere tener el apoyo para gobernar es quien tiene que tomar la iniciativa".
Rajoy concretó las condiciones que su partido pondrá sobre la mesa para futuros pactos: "Estabilidad; transparencia; control adecuado de las cuentas públicas para que se reduzca el déficit público y luego se reduzca deuda; todas las instituciones deben tener el objetivo de recuperación económica y creación de empleo". Sin embargo, dijo que no entrará en el debate de "si alguien nos exige o nos exige", en clara referencia a Ciudadanos. "Eso no me parece lo más apropiado para ir a una negociación", subrayó.
En su comparecencia, volvió a incidir en la importancia de la economía. "El gran objetivo hasta el final de la legislatura es seguir trabajando para que los datos económicos y de empleo vayan cada vez mejor, que la recuperación económica llegue a todos".
También agradeció "la confianza de los seis millones de votantes, a los militantes y a los simpatizantes del partido, porque han hecho un gran trabajo". "Los resultados no son los que nos hubiera gustado tener, pero demuestran que el PP sigue siendo el preferido", aseveró.